Mostrando entradas con la etiqueta top 5. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta top 5. Mostrar todas las entradas
42

Mi top cinco en libros - Mejores y peores lecturas del 2014

16 de diciembre de 2014



¡Hola a todos!

Si, se que dije que en cuanto terminasen los exámenes volvería, pero necesitaba tomarme unos días más de relax antes de volver con las pilas cargadas, además (y suena triste), no he terminado de leer nada en lo que va de mes, así que tampoco he podido traer reseñas. Pero ya he terminado mi retiro obligatorio por exámenes, las navidades se acercan cada vez más (aunque para mi será más estudio) y se que este mes pocos son los libros que van a caer, así que he decido traeros este resumen de lecturas y enseñaros mi lista de mejores y peores lecturas en este año que poco nos queda para despedir. Aviso que esta lista es subjetiva y que es meramente basada en mi propia opinión. Sin más, ¡dentro listas!







Número 5


No es que fuera un libro malo en el más estricto sentido de la palabras, sino que fue una decepción en cuanto a expectativas. Creo que la autora malgastó una idea muy buena y se fue por otros derroteros cuando concibió este libro. Aprobó por los pelos, por eso lo incluyo el último en mi lista de peores lecturas.




Número 4


Recuero que cuando estaba leyendo este libro tenía la sensación de estar leyendo una guía turística de Nueva York y eso contribuyó a que se le fuera el encanto a esta novela policíaca. Una buena historia, unos buenos personajes, pero demasiada información geográfica de la ciudad que sirvió más de relleno que para meter al lector en situación.





Número 3


Se que muchos no estaréis de acuerdo en ver este libro en esta categoría, pero para mi leerlo fue demasiado y no por Patch, sino por Nora. Creo que es más que tonta, de hecho, creo que aún no se ha inventado una categoría lo bastante buena como para definirla. Cada capítulo la chica iba empeorando y tardar dos semanas en leer seis capítulos no fue algo que calificaría como normal, así que decidí salvar mi salud mental y abandonarlo. Tal vez, sino lo intercambio antes, le de una segunda oportunidad. Solo tal vez.





Número 2


Este es otro de los libros que recuerdo que aprobaron por los pelos, pero este si entra en esta categoría porque, quitando su final cliché que si me gustó, el resto del libro es para quitarlo. Hubo partes que me indignaron, otras que me parecieron una copia más de lo que ya había y otras en las que los protagonistas conseguían sacarme hernias de lo mal que me sentaban sus intervenciones. Aún no sé qué pretenden las editoriales cuando ponen en las portadas de sus libros alusiones a "Cincuenta sombras de Grey" porque así lo que hacen es vender menos.






Número 1


Se que a muchos les pasará como con "Hush, hush" y no entiendan por qué este libro está aquí y encima como la peor lectura del año, pero en la reseña me explayé bastante, por si queréis echarle un vistazo. Para resumir, diré que ese recuero tan explotado de poner a un chico gay como amigo inseparable de la protagonista y encima poderlo demasiado afeminado ya cansa. ¿Porque sea gay ya tiene que ser afeminado o comportarse como una loca? Y su manera de exagerar el acento andaluz y las muletillas que se usan aquí que, dicho sea de paso, nunca he utilizado, así que están algo anticuadas. Esto no es una critica aplastante hacia la autora, ya que he leído libros suyos que me han gustado, pero en este no acertó. Creo que debería plantearse usar otro tipo de personajes y dejar de explotar los mismos prototipos.











Número 5


Fue el primero libro que leí del autor y me sorprendió bastante. También es cierto que comencé leyendo sus obras por uno de visión realista, pero jamás me imaginé que su manera de narrar y sus historias crudas, sencillas y realistas me llegasen a gustar tanto. Ya tengo un par de ellos en mira para seguir disfrutando a este autor.






Número 4


Este es de esos libros que la mayoría vio como "normal" y que a mi me encantó. Una historia cercana, realista y con un trasfondo trágico de la mano de una chica de dieciséis años. No llevaba ningún tipo de expectativa con él y al final se ha colado en la lista. Muy recomendable.




Número 3


Este fue el primer libro que se llevó el sobresaliente durante 2014, y eso que cuando lo leí ya habían caído bastantes libros, pero me sorprendió para bien. Falló un poco el hecho de saber a mitad del libro quien era el asesino, pero hubo detalles que me despistaron y otros que consiguieron sorprenderme al no esperarlos. La idea de llevar hacia delante dos tramas distintas pero que se entrelazaban al mismo tiempo me pareció acertada y original. Si aún no le habéis dado una oportunidad, os recomiendo su lectura, además, se lee mu rápido y engancha desde el primer capítulo.





Número 2


Era reacia a leer este libro, lo admito, hasta pensé que tanta euforia no era normal, que tendría algún fallo y que, si me animaba, acabaría en mi lista de libros abandonados. Me equivoqué con todo. Recuerdo que fue un libro apasionante, intenso y de los que no eres capaz de dejarlo hasta que llegas a su final. Hubo partes de relleno, lógicamente, y otras que me mantuvieron en tensión. Iba a estar en el primer puesto, pero después llegó el que veréis abajo y fue desbancado. No está hecha su reseña porque creo que ya hay demasiadas, pero viendo el puesto que ocupa os podréis imaginar qué nota se llevaría conmigo, ¿no?





Número 1


Unos pensaréis que me he vuelto loca, otros que estáis de acuerdo y la mayoría, en que está bien pero no es para tanto. Este libro puede generar muchas opiniones pero no deja indiferente a nadie. Una de las apuestas más fuertes por la editorial Gran Travesía en su desembarco en España y que me conquistó desde su primera página. Iba con cautela con eso de los ángeles caídos aunque este libro llevaba más de un año en mi lista de deseos. Me mantuvo en tensión durante sus trescientas sesenta y tres páginas, no exagero. Personajes carismáticos y misteriosos, escenario postapocalíptico donde los ángeles no son esas criaturas buenas y celestiales hechas a semejanza de dios, venganzas, odios, vuelcos argumentales que te dejan sin aliento..., para mi lo tuvo todo, excepto que es el primer libro de una trilogía y hay que esperar hasta enero o febrero para continuar la historia. Este libro fue el debut de la autora en el mundo literario y no pudo haberlo hecho mejor. Un diez que se merece este primer puesto y que recomiendo a todo aquel que aún no lo haya leído. Merece y mucho la pena.




Y hasta aquí mis tops de peores y mejores lecturas en el 2014
¿Coincidimos en alguno?
¿los habéis leído?
¿estás de acuerdo con mi valoración?
Nos leemos ^^





P.D: Ya he comenzado con el recuento de puntos para el sorteo, así que dentro de poco os traeré la lista de participantes y los ganadores de los packs ;) , ¡suerte a todos!



17

Mi Top 5 de mis mejores y peores lecturas 2013

30 de diciembre de 2013

¡¡¡Hola Chibiteros!!!

Este año ya tiene las horas contadas y es hora de echar la vista atrás y ver aquellos libros que, de una forma u otra, han estado entre mis mejores y peores lecturas. Por suerte he encontrado en el camino más libros buenos que malos, incluso libros que se han convertido en imprescindibles en mis estanterías y de los que no podría desprenderme nunca. En el extremo opuesto, he tenido libros que he quitado de ellas porque no me gustaban ni para adornar.


 Os dejo con mi "Top 5 peores lecturas" de 2013.




5


Una edición preciosa, una sinopsis distinta y una historia de amor por medio. Parecía que tenía lo necesario para ser una buena lectura y se convirtió en un tostón. Unos personajes demasiado clichés, una protagonista insufrible y tantas marcas famosas de ropa, calzado y perfume que creía estar sumergida en plena campaña de navidad. Lo terminé por pena.


4



Creí que encontraría una historia original, con personajes más empáticos y con unas buenas broncas y tensión para amenizar la trama. Nada de eso. Una historia demasiado típica y unos personajes poco creíbles. No llegué a terminarlo y, por supuesto, no pienso continuar la saga.


3



Un libro sin sentido. No supe lo que autora quería transmitir con él porque su forma de narrar me pareció caótica. Lo que parecía una buena historia se convirtió en una tortura y ni si quiera hoy sé si algunas de las razones de la protagonista están narradas como pitorreo. 


2



No creo haber encontrado jamás una protagonista que me cayese tan mal, pero era porque aún no había leído este libro. La típica niña de mamá y papá que debe trasladarse al campo a vivir y que no entiende cómo alguien puede vivir rodeado de naturaleza. Ni lo acabé, porque cuando la que lleva el peso de la narración no la tragas, difícil está la cosa para que el libro llegue a buen puerto.


1



Hay libros eróticos y libros eróticos, pero con este di con la horma de mi zapato. Protagonista tonta no, lo siguiente, historia sin sentido y una frialdad para tratar temas muy serios que rallaban lo ofensivo. La portada es fea, pero es que la trama no mejores el exterior. Su carta de presentación es única "Más oscura que las 50 sombras..." , pero puesto a elegir, me quedo las 50 sombras.



Y como todo no iba a ser malo, aquí tenéis mis "Top 5 de mejores lecturas 2013".


5



Historia original, personajes únicos y singulares de los que te enamoras aunque no quieras y una realidad tan bonita y dura que te llega. Este libro debía estar en mi ranking, pero no se lleva un puesto más alto por su final. Ya comenté en la reseña que me faltó más emoción y lo vi un poco precipitado, aunque eso no quita que sea una de las mejores publicaciones de este año.


4



Me sorprendió mucho este libro y lo he recomendado a diestro y siniestro, pero no puede estar más arriba. Una historia con una narración en forma de cartas muy original, que nos va descubriendo el mundo interior de un protagonista reservado, tímido y que no sabe como tratar con las personas. El trasfondo de sus miedos es muy triste e impactante, pero no me hizo un nudo en la garganta, ni me me hizo llorar. Aún así, se merecía estar aquí.


3



Si el primero me pareció bueno, el segundo fue simplemente espectacular. La forma de narrar de la autora es tan fresca, tan personal y distinta que quedas atrapado. Unos personajes más cercanos, con más dolor, con un tortuoso pasado que se interpone en su presente y futuro y una guerra que no puede pararse. Espero con ansias la tercera parte que pondrá punto final a esta historia, y estoy segura que se será épica.


2



Esta autora ha sido todo un descubrimiento y su obra mucho más. Una historia de amor desgarradora, entrelazando de forma magistral dos épocas en el tiempo dispares entre sí, pero que tienen relación y no pueden narrarse la una sin la otra. Y el final. Lloré, por eso está aquí, en el número dos y por eso, porque me emocionó y me mantuvo en vilo durante los últimos capítulos, se que leeré más de ella.


1



Muchos pensaréis que este libro está ya muy visto y que soy una pesada por ponerlo, pero cuando una historia me ha echo llorar a mares, me ha encogido el corazón, me ha echo reír y pensar que la vida es demasiado corta y bonita como para preocuparse por tonterías, creo que lo mínimo que puedo hacer es darle el puesto de honor de mi ranking. Le tengo mucho cariño a este libro y ocupa un sitio de honor en mi estantería, pero no he sido capaz de hacer una segunda lectura porque cada vez que lo intento, vuelve ese nudo a mi garganta y se que volveré a llorar. Una historia preciosa, con unos personajes entrañables y un Gus que me ha enamorado por completo. Creo que tardaré mucho tiempo en volver a encontrar una joya como esta.




¿Qué os ha parecido? 
¿Cuáles han sido vuestras mejores y peores lecturas?
¿Coincidimos en alguno?
Nos leemos^^





P.D:  No quiero despedirme sin desearos un muy, muy, muy feliz año nuevo, en el que espero que seáis felices, os vengan cosas buenas y cumpláis vuestras metas y sueños. 

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...