Mostrando entradas con la etiqueta Megan Maxwell. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Megan Maxwell. Mostrar todas las entradas
31

Mini Reseñas #3

5 de mayo de 2014

¡Hola a todos! si, he estado desaparecida, pero me fui el viernes a la playa a aprovechar el buen tiempo y allí sencillamente no tengo internet, además de que tengo a mi pequeño sobrino de un año y ya os imagináis lo que supone, tiene, como digo yo "tatitis". No he leído mucho este mes, ya que estoy enfrascada en finalizar mi bilogía, de la cual solo me queda por terminar el último libro (aunque aún estoy pensando si será una trilogía). Hoy vengo con un nuevo apartado de esta sección. con tres libros que difieren totalmente entre sí. ¡Empezamos!



Mini Reseña 1:




De Profundis es, sin duda, el texto más íntimo de Óscar Wilde y en el que la inspiración lírica está libre de los preciosismos que aparecen en sus obras. En esta larga carta que dirigió desde la cárcel de Reading a su amante lord Alfred Douglas, se revela la parte más viva y más honda no sólo de su clara inteligencia sino también de su compleja personalidad humana.




Un clásico de mi escritor favorito que quería leer desde hace mucho y que por fin cayó en mis manos. También me ayuda a completar el reto del mes de Abril en "12 meses leyendo", donde tocaba un clásico. Fue un libro que cogí sabiendo lo que esperaba, pero me ha sorprendido gratamente. Sus más de doscientas páginas se componen de una larga carta de que el escritor escribe a su amante desde la cárcel, no acusándolo de ser el culpable de su encierro, sino haciéndole saber que fue precisamente su amistad tan profunda con él y su incapacidad de alejarse de él lo que llevó a esa penosa situación. En ella, leemos a un reflexivo Óscar Wilde, quien se plantea todo cuanto conoce y sabe, buscándose a sí mismo y encauzando el ritmo de su carrera como escritor y dramaturgo, casi perdido por su tormentoso romance. Tal vez la parte que menos me ha gustado del mismo ha sido cuando ha nombrado a Dios y ha hecho una reflexión sobre su nueva mentalidad gracias a que ha descubierto el sufrimiento de cristo. Por lo demás, ha sido una carta desgarradora y muy humana, donde el autor desnuda su alma y reconoce sus errores y sus faltas ante un amor abrasador que no supo controlar.




¿Lo recomiendo?: si te gustan los clásicos y no has leído nada de este autor, sin duda.





Mini Reseña 2:


¡ATENCIÓN! 

La sinopsis contiene spoilers de la saga, si no la has leído salta esta reseña, sino, al menos te he avisado.



¿Sabías que Hogwarts está en Escocia? ¿Y que Harry se convirtió en jefe de aurores con sólo veintisiete años? J.K Rowling no sólo ha escrito siete libros que describen al detalle el universo de Harry Potter, sino que ha concedido docenas de entrevistas que despejan las dudas del mundo mágico que no resolvió la saga, desde los profesores y descendencia de los protagonistas hasta los amores del anciano Albus Dumbledore. Por primera vez toda esta información aparece publicada, comentada concienzudamente por un conocedor de la saga que ha dirigido el mayor portal de Internet de Harry Potter en castellano: HarryLatino.



¿Quién no sintió curiosidad tras leer el famoso epílogo? ¿Quién no se ha preguntado qué fue de los personajes en los diecinueve años que Rowling no nos contó? ¿qué pasó con Hogwarts tras la batalla? ¿y con los personajes? "La guía secreta de Harry Potter" recoge en un solo volumen, todas las respuestas a las dudas que los fans han ido planteándole a la autora desde la publicación de la saga. Conocemos detalles interesantes, como que Harry fue jefe de aurores muy joven, que Hermione regresó a Hogwarts para terminar sus estudios o que Albus (hijo de Harry) no sólo es la viva imagen de su padre en físico, sino que ha sacado su mismo carácter aventurero y se mete en más de un lío. Todos los detalles que quedaron en el aire están resueltos aquí, narrados por el administrador de la web HarryLatino, el mayor portal de Internet dedicado a Harry Potter en lengua castellana. No contiene nada fuera de lo normal, es solo un libro recopilatorio para satisfacer a los fans. Se lee rápido, lo malo es que la editorial lo descatalogó.





¿Lo recomiendo?: si te quedaste con las ganas de saber más sobre la saga, si. Si tuviste bastante con los siete libros, puedes dejarlo sin problemas.





Mini Reseña 3:



Él no quería compromisos, ella tampoco, pero el destino se empeñó en llevarles la contraria.

Marta Rodríguez es una joven y divertida madre soltera que conduce una Honda CBF 600. Trabaja en el taller de flamenca de Lola Herrera, donde hace un poco de todo. Pero la vida de Marta, y su entorno, dará un giro de 180 grados cuando el hijastro de su jefa, Philip Martínez, un empresario inglés, serio a la par que sexy, se cruce en su camino.

¿Qué será Philip, una rana o un sapo más en el gran charco de la vida?



Megan Maxwell me sorprendió con dos de sus últimos libros. Me parecieron diferentes y frescos y pensé que, a partir de ese momento, mi relación amor/odio con sus libros se acabaría....Me equivoqué. He vuelto a encontrarme con un libro tan estereotipado, con una historia tan repetida en sus novelas y con unos personajes tan poco creíbles que hasta pensé en abandonar el libro, de hecho, hay partes que no tuve más remedio que saltarme porque estaba saturada de ver que la trama giraba en torno a lo mismo en sus más de trescientas páginas. Me agotó y me costó mucho terminar este libro. La personalidad de sus protagonistas parecen seguir un patrón definido que utiliza con todos y los secundarios parecieron que estaban ahí para hacer gracia, pero lo cierto es que, por mi, se los podría haber ahorrado. Una de las cosas que hace que este libro se lleve tan mala nota es su forma de exagerar el habla andaluza. Vale que utilizamos muletillas y a veces somos muy pasionales, pero no como la autora lo ha querido pintar. No me he sentido identificada para nada con la supuesta andaluza que salía en el libro y parece ser que, los chicos gays de Megan, tienen que ser muy exagerados al hablar o no son gays. Me pasó lo mismo con un secundario de otro de sus libros y con este me ha pasado lo mismo. No me he creído nada de la historia y el final, lo único salvable de todo esto, queda eclipsado por el resto, que me pareció más de relleno que otra cosa.




¿Lo recomiendo?: si te gusta Megan Maxwell y eres una acérrima guerrera si, si lo que buscas es una buena historia, ni lo mires.




¿Los conocíais?
¿habéis leído alguno?
¿qué os han parecido?
Nos leemos ^^

37

Reseña "Desde donde se domine la llanura"

31 de marzo de 2014




Gillian es conocida entre los miembros de su clan como la Retadora por su carácter indomable, que siendo uno de sus mayores atractivos es también su gran maldición. Enamorada de Niall desde la infancia, juntos vivieron una bonita historia de amor que se rompió cuando éste partió a luchar junto al rey de Escocia sin despedirse de ella. Gillian se juró entonces que jamás lo perdonaría.
Niall, por su parte, es tan testarudo y orgullosos como su amada. Ahora que ha regresado y vuelven a encontrarse, ninguno de los dos está dispuesto a dar su brazo a torcer. Cada uno ha sufrido a su manera la ausencia del otro. Pero la vida es caprichosa, y la pasión que sintieron en el pasado comienza a apoderarse nuevamente de ellos.
¿Serán capaces de resistirse?



Con este libro he descubierto dos cosas. Una, que me encanta el romance histórico ambientado en Escocia y centrado en los highlanders y dos, que Megan ha vuelto a enamorarme con otro de sus libros. Esa relación de amor/odio que tenía con ella poco a poco se está convierto en amor completo y es que, los libros de esta autora, tienen la asombrosa capacidad de hacerte pasar un rato agradable cuando los lees. 

La historia de este libro comienza con Gillian, miembro del clan de los McDougall que conocida como "La Retadora" ya que tiene un carácter muy fuerte y decidido y rechaza a todo hombre que la pretende. Sin embargo, las cosas no fueron siempre así. Cuando era más jóven, Gillian estaba prometida al apuesto Niall McRae. Ambos estaban muy enamorados el uno del otro pero, días antes de la boda, Niall debe dejar a Gillian e ir a servir al rey de Escocia. Es tan repentina su empresa, que no puede si quiera despedirse de la joven, por lo que Gillian queda destrozada y se jura no perdonarlo nunca. Pero el destino es caprichoso y quiere que vuelvan a encontrarse en el bautizo del hermano mayor de Gillan, Axel, amigo incondicional de Niall. Lo que nadie sabe, es que el padre de los hermanos McDougall dejó escrito que si si hija no se casaba antes de sus vigésimo sexto cumpleaños, tendría que contraer nupcias con Ruarke Carmichael, un hombre despreciable que quiere doblegar el carácter de Gillian. Pero los miembros de ambos clanes tienen un plan para que eso no ocurra, ¿qué ocurrirá entre Gillian y Niall?

Llevo una racha bastante buena con esta autora, ya que libro que leo, libro que me encanta y este no ha sido una excepción. Me atrajo mucho el tema de los highlander y quería comprobar como Megan, más acostumbrada al tema chick-lit actual, enfocaba este tema. Decir que no abandona su estilo tan fresco, ameno y de lectura ágil al que nos tiene acostumbrados y que lleva con maestría este tema histórico, aunque si que destaco como negativo el poco enfoque histórico que le da. Sino fuera porque se ve claramente que está ambientado en otro época, por el lenguaje que emplea podría haberlo situado en la actualidad. Emplea muchas frases hechas actuales que nada tienen que ver con el año 1300, que es donde se ambienta esta novela.

Este es el segundo libro de una bilogía aunque yo lo he leído antes que su predecesor. Son autoconclusivos y tratan a dos parejas totalmente distintas, así que os pasa como a mi no os preocupéis, se pueden leer de manera independiente. La edición de la portada es preciosa. Me encanta la imagen de la chica un poco difuminada, portando una espada y con el castillo bajo ella. 

La trama es simple, pero no por ello deja de entretener. El tema central es el "romance" entre los dos protagonistas. Pongo romance entre comillas porque los momentos de romance azucarado son pocos, ya que se llevan la mayor parte del libro tirándose los trastos a la cabeza y encadenando peleas tras otra. Lejos de parecerme repetitivo, esto me ha gustado, ya que las discusiones entre ambos eran muy divertidas y han conseguido arrancarme más de una carcajada en algún momento. Gillian es una mujer con carácter que no se deja manipular y manejar por nadie, y Niall es tan masculino, tan machote y tan fuerte, que cree que debe atar un poco a Gillian porque teme que con su carácter acabe metiéndose en algún lío peligroso del que pueda salir dañada.

Estas continuas peleas solo esconden el inmenso amor y deseo que sienten el uno por el otro, pero que ambos se empeñan en ocultar debido a la separación del pasado. Gillian nunca le perdona que se marchara sin avisarle, ni tan siquiera dejándole una nota y Niall no le perdona el que lo rechazara a su vuelta, siendo obligado a ir a una guerra a la que no quería acudir y sin posibilidad ni tiempo de avisarle de lo que había ocurrido. Ambos son dos cabezas duras natos, así que ninguno da su brazo a torcer. No me gustó mucho la actitud de Niall en ese sentido. La trata mal la mayor parte del tiempo y le hace ver que hay mujeres mucho mejor que ella. En esas ocasiones, me entraban ganas de entrar en la novela y darle dos buenos tortazos. Una actitud de gallito del corral que me sacóde quicio. La que también me decepcionó en algunas partes fue Gillian, cuando las cosas se ponen difíciles, en lugar a veces de seguir plantándole cara, se amilana y se vuelve una chica sumisa. Hubo una parte, casi al final, donde si me gustó que sacara las uñas y se mantuviese en sus trece, por mucho que Niall intentase remediar su metedura de pata.


Como ya he dicho, son pocos los momentos de amor azucarado los que encontramos, pero no por ello los momentos pasionales quedan ausentes. Son también escasos y se centran más en el desarrollo de la difícil relación de los protagonistas, pero los hay.

Los personajes secundarios tampoco tienen desperdicio, todos y cada uno de ellos. Han sido unos personajes algo planos, pero que han dado mucho juego a la trama y que han metido a los protagonistas en una situación peliaguda. Creo de entre todos me quedo con dos. Megan, la amiga de infancia de Gillian. Es igual de guerrera de ella y no por ser mujer deja de hacer las cosas que le gustan. Tiene unas ideas muy alocadas en las que termina implicando a todo el que puede. Lo gracioso, es que todas le terminen saliendo bien. Y Cris, una chica que al principio no destacaba demasiado y que después acabó convertida en una aliada incondicional. Es igual a Gillian y a Megan, pero esconde un secreto que desencadenará en la una situación algo complicada para los protagonistas, pero que será el hilo conductor hasta el final.

La ambientación de la novela no puede ser mejor. Al tratarse de una novela histórica y con el tema de los higlanders como base de la misma, todo se desarrolla en castillos, en paisajes de ensueño y en pequeñas aldeas de campesinos. Siempre me han atraído este tipo de ambientaciones y la autora los ha descrito de una forma sencilla pero muy bien llevada.

El final es predecible, pero no por menos deja de ser emocionante y es que, con todas las peleas y malos entendidos que padecen los protagonistas a lo largo del libro, no se merecen acabar de otra manera más que la escrita. La pluma de Megan es inconfundible. Lenguaje sencillo y cercano, narración fluida, descripciones justas y mucho diálogo. 

"Desde donde se domine la llanura" es un libro con una lectura muy ágil, amena y entretenida, que te hará viajar a la época de los guapos highlander y con el inconfundible estilo de Megan Maxwell. 




¿lo habéis leído?
¿os ha gustado?
¿le daríais una oportunidad?
Nos leemos ^^




Gracias a Esencia por el envío del ejemplar.
39

Reseña "Melocotón loco"

17 de febrero de 2014


*Título: Melocotón loco
*Autora: Megan Maxwell
*Editorial: Esencia
*¿Saga?: No
*Géneros: romántico, chick-lit.
*Páginas: 436
*Precio: 14,90€
*Año de publicación: 2014
*Sinopsis: Ana y Nekane regentan un estudio de fotografía en casco antiguo de Madrid. Un día se declara un incendio en su edificio y, aunque están acostumbradas a trabajar con modelos de lo más glamurosos, no pueden dejar de sorprenderse ante aquellos valerosos "machomanes" vestidos de azul que no se preocupan porque su pelo se encrespe ni sus manos se ensucien. 
Cuando el objetivo de la cámara de Ana se centra en Rodrigo, su corazón le indica que ya nada volverá a ser igual. Él se da cuenta de lo embobada que lo está mirando y, a pesar de que no le gusta, inician una extraña amistad.
Todo se complica cuando Ana descubre que está embarazada y Nekane la anima a que cumpla su fantasía sexual con el bombero antes de que la barriga, las estrías y los vómitos matinales se manifiesten y lo espanten.
Pero una mentira de Ana a sus padres ocasionará un sinfin de enredos y situaciones alucinantes que dejarán a Rodrigo sin habla.




¡¡¡Hola Chibiteros!!!

¿Qué tal el fin de semana? Seguro que estupendo. Vuelvo a la carga con una reseña, esta vez me salgo un poco de mis géneros habituales y le doy una nueva oportunidad a Megan. Como sabéis, he leído libros de esta autora que me han gustado y otros que no he conseguido acabar, pero cuando vi esta nueva publicación me dije: "venga va, vamos a leerlo", y debo decir que ha sido mejor de lo que esperaba.

La historia comienza con Ana, una joven chica mitad española, mitad inglesa, que decide cambiar de aires y se va a vivir a Madrid para cumplir su sueño: tener su propio estudio de fotografía. Años más tarde lo ha logrado y vive junto a Nekane, una loca chica del norte y de estilo pin-up con quien hace equipo. Un buen día, una dotación de bomberos y policía parece en mitad de una sesión de fotos para sacarlas del edificio donde se ubica su estudio, ya que se ha declarado un incendio en el piso de su vecina y amiga, Encarna, una amable anciana gallega que las trata como a reinas. Durante la espera, Ana decide tomar fotos del momento, cámara en mano, y captar las emociones que aquel incidente a provocado, hasta que su cámara capta a un guapo bombero que le quita el aliento: Rodrigo, el guapo hombre que rescata a Encarna. La casualidad hace que días más tarde de lo ocurrido, ambos se encuentren en una discoteca, pero Ana descubre que el chico pasa de ella y decide centrarse en su ligue de la noche. Pero las cosas se tuercen cuando, semanas más tarde descubre que Rodrigo tiene una especie de relación con su otra compañera de piso, Iris, una guapa y despampanante modelo y que su noche de pasión ha traído consecuencias: está embarazada. Animada por Nekane, Ana intentará cumplir su deseo antes de que la barriga y las náuseas se lo impidan: tener a Rodrigo en su cama, ¿lo conseguirá?

Megan Maxwell esta vez lo ha conseguido conmigo: tenerme enganchada a su novela hasta que la he devorado completa y en solo dos días. Una historia chic-lit muy al estilo Maxwell donde se mezclan el amor, el humor y escenas más calientes, pero para nada son eróticas. A medida que leía y avanzaba, me daba cuenta de que la historia me resultaba nueva, sin parecerse a otras de la autora y eso ha hecho que ganase puntos. La trama puede parecer sencilla, y lo es, pero lo sorprendente de esta autora es que consigue que una trama sin muchas complicaciones acabe enredándose de tal forma que aparecen situaciones que no nos esperamos. 

Su estilo es único y la mantiene. Descripciones justas, mucho diálogo y lenguaje sencillo, con frases y muletillas que todos usamos y que nos hace identificarnos con las protagonistas. Los capítulos son cortos, lo que hace que no te agobies y que seas capaz de avanzar rápidamente con la lectura. Creo que el punto fuerte es precisamente lo que he comentado antes, su abundancia de diálogos, ya que hace que todo sea muy fluido y pases páginas sin percatarte de ello.

La historia, una vez más, se centra en Madrid, contándonos la vida de una chica de treinta años, con sus sueños, miedos y logros. Es fácil identificarte con sus personajes, ya que a cualquiera de nosotras nos podría pasar algunas de las situaciones que narra. Aunque los protagonistas son Ana y Rodrigo, tenemos un amplio despliegue de secundarios a los que acabas por coger cariño y que ayudan a que la trama avance y no se estanque, creando a veces situaciones divertidas y liosas. Ana, tal y como ya he dicho, es mitad española y mitad inglesa. Abandona su Londres natal tras su ruptura con Warren, su ex, y decide que quiere cumplir su sueño. A pesar de la oposición de su madre se traslada a Madrid y, siete años después, es una de las dueñas del estudio fotográfico "Objetivo 2" y con trabajos para marcas multinacionales. Es una chica independiente, segura, alocada y cabezota. Rodrigo es el guapo guapísimo del libro y el hombre por el que Ana bebe los vientos. Es bombero y cabo de su dotación. Seguro, directo, simpático y un auténtico picaflor. Nekane es la mejor amiga de Ana y la otra dueña del estudio fotográfico. Me encantó este personaje desde el primer momento en que apareció: segura, sarcástica, alocada y muy divertida, tiene momentos en los que es inevitable soltar una carcajada. Calvin es también bombero y el mejor amigo de Rodrigo, aparece siempre en un discreto segundo plano pero fue un personaje que me cayó bien desde el principio.




Hubo cosas que me gustaron mucho del libro, como el reflejo de la mujer moderna que Megan hace con todos sus personajes, presentando unas protagonistas seguras, independientes y que saben lo que quieren y luchan por ello. Creo que hasta ahora no he leído ninguna chica sumisa entre sus personajes y eso es de aplaudir. También me gustó que el chico sufriese un poco en la historia, ya que es siempre ella la que lo pasa mal y a la que acaban destrozando. Aunque reconozco que la cabezonería de la protagonista me sacó de quicio más de una vez. Es bueno que se haga de rogar y que no de la imagen de chica fácil, pero es que Ana se pasa mareando al pobre Rodrigo durante todo el libro y hace que quieras tenerla delante para soltarle un sopapo con la mano abierta para que espabile. Al igual que hablo de Ana, también debo decir que Rodrigo me hizo poner los ojos en blanco en más de una ocasión. No es posible que fuese tan corto de luces respecto a los sentimientos de Ana y que después fuese un poco de víctima con ella cuando se volvieron las tornas. Me pareció un poco como el perro del hortelano: ni comía ni dejaba comer. Las escenas subidas de tono son más bien pocas y están descritas lo justo. Se centra más en los sentimientos de los personajes, intercalando los puntos de vista de cada uno durante la narración para ayudarnos a entender más lo que sienten cada uno de ellos. Puede parecer algo lioso, pero descubres que a medida que lees, te vas adaptando a este tipo de narración.

Tiene un final predecible, pero no por ello es menos bonito y emocionante y al final cierras el libro con una sonrisa dibujada en la cara al ver que todo acaba bien y disfrutas del "fueron felices".


Un libro ameno, divertido, con romance y que refleja muy bien a las mujeres actuales. El estilo Megan Maxwell se plasma de nuevo para traernos una novela con la que pasar una amena tarde.





¿lo habéis leído?
¿qué os parece?
¿le daríais una oportunidad?
Nos leemos ^^


Gracias a Esencia por el envío del ejemplar

12

Opinión literaria - Pídeme lo que quieras

17 de septiembre de 2013



-Titulo: Pídeme lo que quieras
-Trilogía: Pídeme lo que quieras #1
-Autor: Megan Maxwell
-Género: romántico, erótico.
-Editorial: Esencia (grupo Planeta)
-Páginas: 464
-Precio: 14,15€ / ebook: 7,99€
-Resumen: Tras la muerte de su padre, el prestigioso empresario alemán Eric Zimmerman decide viajar a España para supervisar las delegaciones de la empresa Müller. En la oficina central de Madrid conoce a Judiht, una joven ingeniosa y simpática de la que se encapricha de inmediato. Judiht sucumbe a la atracción que el alemán ejerce sobre ella y acepta formar parte de sus juegos sexuales, repletos de fantasía y erotismo. Junto a él aprenderá que todos llevamos dentro un voyeur, y que las personas se dividen en sumisas y dominantes...Pero el tiempo pasa, la relación se intensifica y Eric empieza a temer que descubra su secreto, algo que podría marcar el principio o el fin de la relación.






Hace ya bastante tiempo que me leí este libro, así que habrá cosas que haya olvidado ya, pero recuerdo que me gustó porque nos presentaba a una mujer con ovarios y que plantaba cara al guapo de la historia. Es cierto que después, en el segundo, la cosa no fue tan bien como esperaba, pero lo cortés no quita lo bailado y os traigo la reseña de este primer libro que conseguí acabar (y eso que es erótico!).

La historia comienza mostrándonos a Judiht, una chica que ha decidido pasar de los hombres tras su última decepción amorosa y que vive con su gata pizza (cosa que ya he leído en dos de sus libros) en un piso en Madrid. Trabaja para una multinacional del marketing, Müller y con una jefa que tiene líos de cama con todo empleado más joven que ella. Un día como otro cualquiera, sube al ascensor y tiene la suerte de que la acompaña un hombre guapísimo y cachas (si, Eric) y oh, calamidad! el ascensor se queda parado y todos piensan que van a morir (o eso pienso yo). Empieza a rascarse el cuello como una posesa, y es que la chica cuando se pone nerviosa le salen ronchas ahí, pero el macizo del cuento la calma dándole un chicle. Salen del apuro y ella se entera de que acaba de cagarla con el super jefazo de la empresa, pero lejos de parecerle una loca, el macizo se interesa con ella e intenta llevarla a su terreno, mostrándole un mundo sexual totalmente desconocido para ella.

Lo primero que debo decir, es que el estilo de Megan a mejorado muchísimo respecto al último libro que leí de ella. Se nota su evolución y el cuidado que pone en sus escritos, sin dejar a un lado su lado fresco. La chic-lit le sale en varias ocasiones, pero no lo tuve en cuenta porque, tras años escribiendo ese género, es normal que algo se le colara. También me gusta que las ambientaciones a sus libros las haga en ciudades españolas. Que los capítulos no fuesen excesivamente largos también ayudó a que la lectura no se me hiciese pesada.

Los personajes son dispares y variopintos, para todos los gustos. En primer lugar, tenemos a los protagonistas, Judiht y Eric. Ella es una chica trabajadora, luchadora, cabezota y con las ideas claras. No se deja manipular por nadie y sabe darse su lugar. Me gustan las protagonistas de Megan por este aspecto, son mujeres de hoy que le plantan cara a los problemas y se reivindican ante las injusticias. Punto para Jud. Va evolucionando a lo largo del libro, y aquí llega mi primer pero: sus sentimientos por Eric la van despojando de ese genio y acaba sucumbiendo a sus deseos. Vale que ella también quería experimentar y que el chico la ponía a tono muy rápido, pero que si tenía las ideas tan claras, podía haberse negado en rotundo a sus caprichos (aunque si hubiese hecho eso, no habría novela). Aunque de vez en cuando le sale la vena de la mala uva, no es la misma chica que al principio, así que decepción para mi. El siguiente es Eric, el rico, sexy y misterioso chico que las trae a todas de cabeza. Orgulloso, seguro de si mismo, frío y cabezota. Guarda un secreto que no quiere que salga a la luz e intenta por todos los medios que su relación con Jud no llegue a más, pero fracasa estrepitosamente. Eric me gustó más que Jud, y no es porque la imagen mental que tengo de él es tremenda (que también), sino porque he visto una evolución en él pero no pierde su esencia. Se vuelve un hombre atento, cariñoso, comprensivo a ratos, pero sigue conservando su cabezonería, su seguridad y su templanza. Su cambio no ha sido tan radical como el de Jud y se agradece.

Con los secundarios no voy a explayarme mucho, solo decir que tiene una hermana muy pesada (pero pesada, pesada), una sobrina que sale poco, pero cuando sale es adorable, un padre que es para comérselo y un amigo con derechos que a veces se me hizo pesado e insufrible. En parte da mucho juego cuando aparecen juntos él y Eric, pero es que se muy pesado (he dicho que es muy pesado?).

La trama en sí, quitando las escenas eróticas, me ha gustado porque no es algo que haya leído en este tipo de género. Él es un hombre complicado y ella una chica de armas tomar, así que la combinación de estas personalidades es explosiva. Las escenas de sexo están muy bien narradas. No es la típica escena que se mete porque es lo que tienen que haber y se hace lo que se puede, sino que cuida mucho la narración de detalles y sobre lo que siente Jud y lo que todo le provoca (y no hablo en el sentido que estáis pensando!).

En definitiva, una primera parte que me gustó, me enganchó y me hizo olvidar por un rato que estaba ante la temida palabra "erótico" (muchos sabéis lo que temo a esa palabra), haciéndome disfrutar de una lectura ligera y entretenida.









Notable



¿Y vosotros?, ¿lo habéis leído?, ¿que os ha parecido esta trilogía?, ¿os ha gustado? Nos leemos^^


0

Opinión literaria - Casi una novela

7 de abril de 2013



CASI UNA NOVELA


Autora: Megan Maxwell
Editorial: Versátil
Páginas: 280
Precio: 15,90€
Resumen: Rebeca ha vivido una vida solitaria desde que sufrió un último desengaño. La irrupción de Pizza, una encantadora perrita que se encuentra sola y abandonada, dará un giro a su vida inesperado. Pizza, una cazadora de piel y una niña encantadora, se encargarán de que el destino de Rebeca cambie ra-dicalmente. Cuando conozca al sexy y archiconocido piloto de moto GP Paul Stone perderá el miedo a vivir que le impedía tomar las riendas de su vida.

Lo que opino es...: primera toma de contacto con esta autora del Chick-lit que tan aclamada es y debo decir que a pesar de que hubo cosas que no me cuadraban, en general me ha gustado.
La historia empieza con un encuentro fortuito entre la protagonista, una perrita, un guapo corredor de Moto GP y la hija de este y voilá! tenemos montada la historia.

Rebeca, la prota, aparece como una chica normal, luchadora y cabezota, que consigue acabar sus estudios y se hace hueco en una empresa donde su jefe no la valora por ser mujer ¬¬ Como es Navidad, decide salir a comprar los regalos y encuentra una chaqueta de cuero en una tienda que le encantrá a su hermano, pero ¡sorpresa!, dentro de la misma, una guapo hombre se la esta probando y parece que le gusta. Así que ella, ni corta ni perezosa, le suelta mil y un argumentos para que desista de la compra y poder llevársela ella. Tiene suerte, pero al final el hombre no le cae en gracia y decide dejarla allí. Pasaso el tiempo, cuando va a recoger a su hermano a la estación de tren, el guapo hombre se encuentra allí con una pequeña niña que se enamora de su perrita y éste termina fascinado por Rebeca.

Una trama al principio sencilla, con momentos buenos y malos (sobre todo al final), pero que deja algo confusa cuando llegas a la parte de intriga. No se, después de leer las partes pastelosas me chocó que la utora diera un vuelco a la historia y decidiera describir una situación digna de un capítulo del CSI, aunque también parece la excusa perfecta para lo que quiere contar, dicho sea de paso. Me ha encantado eso de que Paul sea piloto de Moto GP. Fue ese detalle el que consiguió ganarme XD

Los personajes muy conseguidos. Creo que me han gustado más los secundarios que los protagonistas, sobre todo Kevin y Donna (los hermanos de Rebeca), cada cual más gracioso. El que menos, Paul, lo siento, pero hubo una parte en la que me cayó como una patada en la boca del estómago y le cojí tirria durante el resto del novela, así soy yo. Donna muy fresca y tronchante, y Kevin todo un guaperas que demuestra que también tiene su corazoncito, un amor.

El libro es sencillo de leer, y se agradece la fluidez en las frases. No es de esos que tienes que pararte a leer las frases dos veces para pillarle el sentido ni de esos otros que, a pesar de ser simples, no sabes ni que lo dice. Lenguaje muy sencillo y con frases muy coloquiales que lo hacen cercano y ameno.

Aunque la trama central me ha dejado un poco eing?, se merece que le deis una oportunidad y os dejeis llevar por las historias de esta mujer. Sin duda me ha gustado este primer libro y pienso repetir con más de esta autora.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...